Chile presentó su política “Turquesa” para impulsar el desarrollo austral y antártico

La canciller de Chile Antonia Urrejola, presentó desde la Universidad de Magallanes de Punta Arenas, los ejes de su política exterior, vinculada con la preservación ambiental de los mares. El anuncio incluyó la construcción en esa ciudad, de un nuevo Centro Antártico Internacional.

1 de septiembre de 2022 20:05

Mezcla de verde con azul, la política “Turquesa” hace referencia al conservacionismo de los mares y la ecología oceánica.

El gobierno de Chile anunció durante el transcurso de la semana pasada, la implementación de un plan de política exterior “Turquesa” destinado al desarrollo y la integración de sus regiones australes. Esta política fue uno de los cuatro ejes prometidos durante la campaña electoral de Gabriel Boric para su gestión presidencial, junto con la profundización democratica, los derechos humanos y el feminismo. Además, el programa incluye la proyección de obras para el desarrollo de un polo logístico antártico en la ciudad de Punta Arenas.

Mezcla de verde con azul, la política “Turquesa” hace referencia al conservacionismo de los mares y la ecología oceánica, entendida desde el nuevo gobierno trasandino como el resultado de un enfoque multidimensional que incluye al turismo y la economía de la Patagonia chilena. El término, acuñado en 2021 desde el entorno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, tiene una orientación progresista vinculada con los temas de la agenda internacional en materia de crisis climática.

El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola, quien desde la región de Magallanes presidió el lanzamiento de esta política. Allí, la canciller presentó durante una disertación en la Universidad de Magallanes el proyecto para la construcción del Centro Antártico Internacional en la ciudad de Punta Arenas, a la que se busca posicionar como “la puerta de entrada hacia el polo sur”. Además de la preocupación ambiental y la sustentabilidad, la Secretaria de Estado destacó que la prestación de servicios para la actividad turística y comercial al sur del paralelo 60° podría convertirse en un motor para el desarrollo de toda la región.

 

Relación con Argentina

 

Otro de los puntos destacados por Urrejola durante su presentación de la política “Turquesa” fue la profundización del vínculo bilateral con la República Argentina, relación a la que definió como estratégica para el desarrollo austral de su país. “La relación con Argentina es muy buena”, sostuvo; “y uno de los temas que estamos viendo es la integración física, que estoy segura podremos trabajar en cómo poder facilitar más los pasos fronterizos entre Magallanes y Argentina”.

En las semanas anteriores a estos anuncios la Canciller Urrejola había sido criticada dentro del ámbito diplomático chileno por su manejo de la situación producida tras la denuncia de vuelos detectados entre Chile y las Islas Malvinas, a mediados de agosto. Sin embargo, durante la presentación de la política “Turquesa” en la Universidad de Magallanes, que contó con la asistencia del Cónsul General de Argentina en Punta Arenas Germán Domínguez, se enfatizó sobre los proyectos conjuntos y la colaboración establecida entre ambos países.

Cerrando su gira por la región de Magallanes, la ministra de Relaciones Exteriores de la república trasandina encabezó la 57° reunión del Consejo de Política Antártica, órgano dedicado al asesoramiento del poder ejecutivo en esta materia. Al frente de este Consejo, Urrejola se comprometió a acelerar la política antártica chilena desde el gobierno nacional, y agilizar el desarrollo de la infraestructura necesaria para la construcción del polo logístico en Punta Arenas.

 Fuente:

 Ministerio de Relaciones Exteriores República de Chile

La Tercera

Tags

Otras noticias de Antártida

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.