Diplomáticos de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Canadá compartieron su visión y celebraron el momento que atraviesa la Argentina y su creciente importancia como destino para la inversión minera en el Forbes Mining Summit 2025, foro estratégico celebrado en Buenos Aires que reunió a los máximos referentes de la minería nacional e internacional. La revista ForbesAR señaló que “los panelistas destacaron el cambio de clima político y regulatorio impulsado por el nuevo gobierno, al tiempo que señalaron los desafíos pendientes”.
Abigail L. Dressel, Encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Argentina, reforzó la idea del trabajo en conjunto: "Tenemos la necesidad de trabajar con aliados tal como Argentina en las cadenas de suministro de litio, cobre y tierras raras, las cuales son fundamentales para tecnologías de defensa, energía y electrónica avanzada", poniendo en evidencia la necesidad que el decadente imperialismo estadounidense, tiene de hacerse de nuestros minerales estratégicos. También subrayó la importancia de la colaboración técnica y la relevancia del rol de las provincias: "La estructura provincial es fundamental. Cuando hablamos de sinergias, no solamente hablamos del gobierno federal, con quien obviamente tenemos un vínculo muy fuerte y desarrollado, pero también del papel fundamental que desempeñan las provincias".
A su turno, Stewart Wheeler, embajador de Canadá, aseguró: "Argentina está teniendo su momento internacional. Es como el guapo, la guapa que acaba de llegar a la fiesta y todos están prestando atención", frase con la cual terminó de poner en evidencia porque el gobierno de Canadá es el socio menor del imperialismo británico y miembro del Commonwealth. También elogió la “coherencia” mostrada por las autoridades nacionales y provinciales en ferias internacionales como la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá en Toronto, y sostuvo que "esas son cosas que son requisitos para atraer capital del mundo a largo plazo". Hay que aclarar que cuando el embajador habla de “coherencia”, en realidad quiere decir sumisión.
Por su parte, Kirsty Hayes, la entrometida embajadora del Reino Unido, subrayó la importancia de la previsibilidad a largo plazo para los inversores del sector: "Argentina siempre ha sido un país con enorme potencialidad en términos del sector minero, pero le faltaba estabilidad". Destacó como un paso clave la implementación del RIGI y el trabajo de las provincias: "Hay muchas provincias que también están trabajando para crear condiciones atractivas para nuestras empresas", celebró sonriente la representante del enemigo invasor británico.
Hayes detalló el creciente interés del Reino Unido en el litio argentino: "Río Tinto se ha posicionado como uno de los productores de litio más importantes, no solo en el país, sino a nivel global". Sin embargo, advirtió sobre las condiciones necesarias para mantener ese interés: "Para quienes vivimos en Argentina, sabemos que 18 meses de estabilidad es mucho, es importante, pero el sector minero es un sector que opera en plazos de décadas, así que tenemos que ver todavía que Argentina está en el camino cierto, y con más años esto va a ayudar bastante".
"Sería fantástico recuperar la red de ferrocarriles que Argentina tenía en el pasado", agregó casi extasiada Hayes. Y consideró que la reforma laboral y la inversión en energías limpias pueden potenciar aún más al sector.
“Gran Bretaña siempre ha sido una nación abierta al comercio y con visión de futuro. Creemos que los mercados y el libre comercio son fundamentales para construir prosperidad tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó Kirsty Hayes hace dos semanas atrás en infobae, cuando anunciaba que: “Gran Bretaña a vuelto y está abierta a los negocios”.
Fuentes: