HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

La colonia británica de Malvinas construirá un nuevo puerto con la holandesa Damen

Desechando a empresas británicas, la administración colonial en las Islas Malvinas firmó un contrato para el nuevo puerto multimodal de 400 metros de extensión, por u$s 145 millones.

29 de octubre de 2025 10:58

Recreación de la infraestructura, que reemplazará a la dársena actual, de acuerdo a lo publicado por el gobierno usurpador de Malvinas.

El Gobierno de la colonia británica que usurpa las Islas Malvinas comunicó oficialmente la adjudicación y firma del contrato para el nuevo puerto multimodal. Así lo dieron a conocer distintos medios de prensa, entre ellos el diario Faro de Vigo de España.

La elección recayó en la compañía neerlandesa Damen Civil and Modular Construction BV, poniendo fin a un proceso de licitaciones polémico y dejando de lado a las empresas británicas que habían sido preseleccionadas o negociadas previamente, como Keynvor MorLift Ltd (KLM) y, notablemente, el histórico astillero Harland & Wolff (constructor del Titanic).

Damen tendrá la tarea de diseñar y construir el nuevo muelle, así como de desmantelar y desinstalar el viejo FIPASS (Falkland Interim Port and Storage System), la estructura flotante provisional que excedió las cuatro décadas de uso. Paralelamente, la firma RSK se encargará de las instalaciones terrestres y la construcción de la nueva carretera de acceso.

La obra tendrá un costo inicial superior a los 109 millones de libras, unos 125 millones de euros al cambio actual, equivalente a 145.52 millones de dólares. La instalación, que será similar a la actual al estar formada por barcazas enormes de acero, tendrá un total de 400 metros para amarre y un espacio operativo mejorado, describe Faro de Vigo.

Una consolidación ilegal por otros 50 Años

El principal dato técnico que subraya la intención de perpetuidad colonial es la vida útil del nuevo muelle: 50 años. El diseño constará de cuatro grandes barcazas de 90 metros, similares a la estructura actual, pero con características adaptadas al emplazamiento.

Esta decisión unilateral del Reino Unido representa un desafío directo a la comunidad internacional. Las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) instan de forma reiterada a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones de soberanía, y explícitamente recomiendan abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en el territorio en disputa. Un proyecto de infraestructura de esta magnitud y con medio siglo de proyección es un acto de consolidación de facto que busca cimentar la ilegítima ocupación británica a largo plazo, sin ninguna oposición del gobierno nacional, como tampoco de la gestión fueguina del gobernador Gustavo Melella.

El motor del expansionismo en el Atlántico Sur

La directora ejecutiva del ilegítimo gobierno isleño, Andrea Clausen, explicó que el nuevo puerto es un "factor fundamental para el crecimiento y desarrollo económico futuro". Sin embargo, el proyecto excede largamente las necesidades logísticas locales. Es un pilar estratégico que abarca los objetivos expansionistas de Gran Bretaña en el Atlántico Sur:

1.     Pesca como caballo de Troya: El nuevo muelle es vital para la expansión de la industria pesquera. La Asociación de Empresas Pesqueras (Fifca) celebró la firma, señalando que permitirá "aumentar la capacidad de operativa" y mejorar la logística. Esto garantiza la permanencia y el control total británico sobre las zonas de pesca del calamar y otras especies, explotadas principalmente siempre de manera ilegal, por flotas como la gallega.

2.     Plataforma Logística Multimodal: La estructura ampliada está diseñada para atender las necesidades de la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca, así como para mejorar la proyección antártica del Reino Unido, facilitando la investigación científica en el continente blanco.

3.     Refuerzo Militar: El carácter "multimodal" incluye, necesariamente, la capacidad de atender a los buques de la defensa británica. El puerto, financiado en parte con el asesoramiento de la banca Rothschild, no solo es una pieza económica, sino un engranaje clave en el despliegue militar de Londres en el Atlántico Sur, reforzando la base de Mount Pleasant y la vigilancia de la región.

El financiamiento externo, conseguido a través de la banca Rothschild y con aportes de L&G y Aberdeen Group PLC (por más de 194 millones de dólares), asegura la ejecución de la obra.

 

Tags

Otras noticias de Malvinas

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.