HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

Paleo acusó a Battaleme de traidor a la patria por la compra de los F-16

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

23 de octubre de 2025 10:34

A la derecha, el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Juan Battaleme junto al Ministro Luis Petri.

En una denuncia sin precedentes, el ex titular del Estado Mayor Conjunto Juan Martín Paleo asegura que Juan Battaleme, secretario de Asuntos Internacionales de Defensa, garantizó al Reino Unido que los nuevos cazas no representan una amenaza para sus intereses en Malvinas. Paleo califica la compra como un símbolo de una "política de sumisión" y de "impotencia voluntaria".

El Teniente General (R) Juan Martín Paleo, quien hasta hace poco tiempo comandaba la cúpula militar argentina, realizó una grave denuncia pública para el portal Malvinas en la Mira; contra el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Juan Battaleme. Allí lo acusó de ser un "traidor a la patria" por gestionar la adquisición de los aviones de combate F-16 bajo premisas que, según él, garantizan explícitamente que no molestarán al "poder ocupante" británico en las Islas Malvinas.

 

La acusación central de Paleo se basa en declaraciones de Battaleme en un medio de estudios británico, donde el funcionario de la gestión de Petri y Milei afirmó que los F-16 no constituyen una amenaza para los sistemas de armas del Reino Unido en el Atlántico Sur y que Estados Unidos actuaría como garante de esa "inocuidad". Para el ex jefe militar, esto no es un detalle técnico, sino "la confesión de una capitulación programada".

Paleo fue contundente al analizar el significado de esta declaración: "A confesión de partes, relevo de pruebas", sentenció, subrayando la obscenidad de que un funcionario celebre la compra de "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y de avisarle de eso a la potencia que usurpa nuestro territorio. Asegura que es la primera vez que un gobierno no solo reconoce, sino que publicita, "la impotencia voluntaria de su herramienta de defensa más simbólica".

Más allá de la polémica declaratoria de Battaleme y las consideraciones de Paleo, éstas se enmarcan en la adquisición en un contexto de desinversión crónica en las Fuerzas Armadas. Un informe interno de la Fuerza Aérea describe una infraestructura aeronáutica nacional en estado de abandono: maquinaria obsoleta, pistas agrietadas y hangares deteriorados. Allí se señala que el presupuesto para equipamiento se reduce hasta niveles asfixiantes, al punto de que, con los costos operativos actuales, cada F-16 apenas podría volar dos horas al año.

Para Paleo, estos aviones se convierten en "fantasmas de acero en bases fantasmas", una puesta en escena vacía.

El ex Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas contrastó esta situación con la celeridad para autorizar fondos que financian la estadía de tropas extranjeras en ejercicios conjuntos, como la "Operación Tridente" con Estados Unidos, mientras se paralizan obras geostratégicas nacionales, como la Base Naval de Ushuaia, y se abandona el proyecto antártico.

La denuncia de Paleo apunta a desnudar lo que él define como "una arquitectura completa de sometimiento", donde la compra de armamento se transforma en el símbolo de su propia inutilidad y la desinversión garantiza una impotencia estructural.

Concluye que, para ciertos sectores de la política, la defensa nacional no es un pilar de la independencia, sino "un campo de gestos vacíos y concesiones calculadas" que avasallan la causa Malvinas en un acto que, espera, la historia juzgará con dureza.

Tags

Otras noticias de Nacionales

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.