Proyecto salmonero en Malvinas amenaza el ecosistema y la Soberanía Argentina

Es impulsado por Unity Marine con el objetivo de producir 50.000 toneladas anuales, con un potencial de hasta 200.000. Anticipan la creación de 150 empleos y un aumento de un 25% en los ingresos de la colonia.

19 de mayo de 2025 12:56

La consulta pública está programada para realizarse entre el 30 de junio y el 24 de agosto de 2025

Por Macacha Fueguia - Las Islas Malvinas, cuya administración británica no es reconocida por la Argentina, se encuentran en el centro de una nueva controversia. Y es que el gobierno colonial implantado en las islas, ha lanzado una consulta pública a sus habitantes para determinar si desean la instalación de granjas masivas de producción de salmón en las aguas circundantes.

Esta iniciativa, impulsada por la empresa Unity Marine, ha generado alarma tanto por el potencial impacto ambiental en el Atlántico Sur como por el uso de recursos naturales que la Argentina reclama como propios. Esto se da en momentos donde el Reino Unido decidió cambiar a la Gobernadora y al Vice Gobernador en las Islas Malvinas. Asunto que podría significar el impulso a esta cuestión, en un contexto donde además el ilegitimo gobierno de las Islas Malvinas debe renegociar cuestiones de pesca con la Unión Europea. Recordemos también la aplicación de aranceles impuestos por la administración norteamericana de Donald Trump

La consulta pública está programada para realizarse entre el 30 de junio y el 24 de agosto de 2025. Inicialmente, el Gobierno de las Islas Malvinas (FIG) había planeado llevarla a cabo entre abril y junio, pero el cronograma fue revisado para disponer de más tiempo para preparar información y documentos, incluyendo detalles sobre una visita de investigación a las Islas Feroe, un archipiélago danés donde se cultiva salmón en este tipo de granjas. A los participantes de la consulta se les pedirá seleccionar una de cuatro opciones, que van desde no permitir la cría de salmones hasta permitirla con distintos niveles de límites o únicamente mediante métodos especializados como la producción orgánica. Una vez finalizada la consulta, la Asamblea Legislativa que gobierna las islas recibirá la información y tomará una decisión, aunque el resultado de la consulta pública no es vinculante.

Detrás de la propuesta se encuentra Unity Marine, una compañía con capitales daneses e isleños. Su proyecto contempla la introducción de la cría de salmones a escala industrial en jaulas flotantes en las aguas costeras, con el objetivo de producir 50.000 toneladas anuales, con un potencial de hasta 200.000. La empresa está llevando a cabo una fuerte campaña de lobby en redes sociales a favor del proyecto, destacando sus beneficios económicos, como la creación de más de 150 empleos a tiempo completo, el apoyo a pequeñas empresas y una inyección de millones en la economía local, lo que, según afirman, podría aumentar los ingresos de las islas en un 25% por año.

Sin embargo, los riesgos ambientales asociados a la salmonicultura a gran escala son el principal punto de controversia y alarma. Catalina Cendoya, directora de la Resistencia Global contra la Salmonicultura dentro de la ONG Por el Mar, describe una granja de salmón como un "feedlot en el agua". Estas granjas suelen operar en aguas prístinas y muy frías, como las de las Islas Malvinas, ideales para el desarrollo del salmón. Las jaulas son enormes, con diámetros de hasta 160 metros y profundidades de 30 a 60 metros, algunas del tamaño del Estadio Monumental de River Plate. Al ser de "red abierta", productos químicos, pesticidas y otros residuos pueden fluir libremente, afectando todo el ecosistema.

La alta concentración de peces en las jaulas promueve la propagación de enfermedades y parásitos, como el piojo de mar, que en condiciones naturales se encuentra en una proporción de 0,1 por salmón, pero en granjas puede llegar a 15 o 16 por salmón. Esto lleva a un abuso de antiparasitarios, algunos con químicos que impiden la formación de caparazones en especies como langostas, cangrejos y centollas. La experta advierte que alrededor de estas granjas suelen generarse "zonas muertas", aguas saturadas de excremento y residuos donde la vida no puede prosperar. Se menciona un precedente en Chile, donde en 2021 miles de toneladas de salmones murieron por falta de oxígeno en fiordos, un evento vinculado a la formación anormal de algas tóxicas propiciada por las granjas.

Otra problemática crucial es el riesgo de escape de salmones de las granjas. El salmón es un pez depredador tope de la cadena y, si escapa en masa, se introduce como una especie exótica en un ecosistema del cual no es nativo, careciendo de predadores naturales. Contener a estos peces es extremadamente difícil, ya que son "muy atléticos" y pueden nadar grandes distancias, hasta 6.000 kilómetros. Esto significa que salmones escapados en Malvinas podrían potencialmente llegar al continente, afectando el ecosistema patagónico. La Argentina ya tiene experiencia con este riesgo: en Tierra del Fuego, la producción de salmón se prohibió en 2021 debido al alto riesgo ambiental que representa, especialmente para especies emblemáticas de la región como la centolla, que motoriza la industria gastronómica y turística.

El proyecto es visto desde la Argentina como una apropiación de recursos naturales que son reclamados por el país. Dentro de las propias islas, también existe un movimiento en contra de la iniciativa. La agrupación "Malvinas Libres de Salmón" (Salmon Free Falklands) busca rechazar el proyecto argumentando, principalmente, su grave impacto ambiental y el perjuicio que podría causar a la industria turística de las islas.

Aunque Unity Marine asegura que se realizarán "rigurosos controles ambientales", no se han especificado los detalles. La decisión final aún no está tomada, y el debate entre los potenciales beneficios económicos y los significativos riesgos ambientales, sumado a la sensibilidad geopolítica de la zona, mantiene la polémica en torno a las "granjas" de salmón en las aguas de Malvinas.

 

Tags

Otras noticias de Malvinas

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.