HORZONTAL DENTRO DE NOTA  - 700x80 SUPERIOR

FILTRAME ESTA: Apareció la nota del reclamo de Melella a LATAM y la respuesta de la empresa

El gobernador exigió publicar el nombre oficial del aeropuerto de Ushuaia, pero LATAM dice que usar "Malvinas Argentinas", causaría "confusión" operativa.

27 de septiembre de 2025 16:34

Estampilla publicada este año por el ilegítimo gobierno colonial británico que usurpa Malvinas en el 40 aniversario de la base militar de la OTAN y de la pisa de aviación de en Monte Agradable.

La polémica generada por la omisión del nombre oficial "Malvinas Argentinas" en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia por parte de la aerolínea LATAM se ha formalizado en un intercambio de notas que expone la tensión entre la soberanía argentina y la presión corporativa internacional.

Tras el ultimátum público del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la empresa respondió con argumentos técnicos que, lejos de resolver el conflicto, refuerzan la certeza que la empresa acató una decisión política de la colonia usurpadora británica.

Filtrame estas notas

Haciendo gala de la arbitrariedad con que gobierna luego de no responder a los cuatro pedidos efectuados por Agenda Malvinas; Melella operó periodística para filtrar -a través de un reciente medio creado por su exsecretario de Energía Moisés Solorza-; la nota enviada por él a LATAM el pasado jueves 18 y la respuesta desde la filial argentina de la empresa del lunes 22, firmada por Jesica Correa, Jefa de Asuntos Corporativos y Comunicaciones. El articulador, el Secretario de Malvinas, Andrés Dachary.

En la nota el mandatario expresa el "enérgico rechazo" del Gobierno Provincial ante la "inadmisible práctica de desconocer y omitir deliberadamente el nombre oficial del Aeropuerto Internacional de Ushuaia 'Malvinas Argentinas'".

El argumento central de la provincia reside en la hipocresía de la aerolínea: la empresa utiliza "sin reparo alguno la denominación ilegítima que la potencia ocupante otorga al aeropuerto de nuestras Islas Malvinas", mientras silencia el nombre argentino. Melella dejó en claro que la denominación no es un "mero detalle administrativo", sino la expresión de un "consenso histórico, de un mandato legal y de un sentimiento compartido".

Si te apruebo también te desapruebo

El gobernador recordó que la aprobación del vuelo hacia las islas desde Ushuaia se dio en un marco de "diálogo institucional y de buena voluntad" y en el entendimiento de que LATAM actuaría con "debido respeto" hacia la identidad provincial. La omisión del nombre, concluye, constituye una "falta grave a ese entendimiento y una afrenta a los fueguinos y fueguinas". Como condición indispensable para mantener su operación, Melella exigió la inmediata rectificación.

Todos los argumentos de la empresa son una clara maniobra de evasión, por no poder justificar su sumisión a la voluntad británica de omitir el nombre oficial del Aeropuerto Internacional Ushuaia, cuya denominación es: “Malvinas Argentinas”. La Jefa de Asuntos Corporativos de LATAM le dice a Melella, que lamenta la "percepción" del gobernador. Argumenta que se apega a la "práctica aeronáutica internacional" de usar denominaciones geográficas y códigos de tres letras para evitar "confusión", especialmente donde existen varios aeropuertos. Cita ejemplos como Roma-Fiumicino y Madrid-Barajas, y subraya la irrelevancia del nombre oficial en estos contextos.

La culpa está en la Toponimia

El punto más grotesco de la defensa de LATAM, es su intento de equiparar el Aeropuerto de Ushuaia con el Aeropuerto Internacional de Rosario, que utiliza "Islas Malvinas" como designación comercial. La empresa afirma que usar el nombre completo de ambos aeropuertos "generaría fácilmente confusión en el pasajero", dificultando distinguir un tramo entre Ushuaia y Monte Agradable/Mount Pleasant (USH-MPN ) Islas Malvinas, de otro entre Rosario y Ushuaia (ROS-USH), donde (en este último) no hay ni hubo nunca vuelo directo.

Por ello, LATAM sostiene que prefiere usar códigos y denominaciones geográficas para todos los vuelos que operan en estas terminales con nombres similares, descartando "cualquier intencionalidad política ni práctica discriminatoria".

La defensa a ultranza de LATAM a favor de los usurpadores

El texto completo de la respuesta de LATAM expone una evidente maniobra de ocultamiento. La aerolínea se extiende en tecnicismos sobre códigos IATA (La Asociación Internacional de Transporte Aéreo) y la necesidad de evitar confusión; pero omite intencionalmente la principal causa de la disputa: la demanda de la autoridad colonial británica, reportada por sus propios medios, para suprimir el nombre argentino.

Al basar su defensa en que la denominación "Malvinas Argentinas" es la que genera confusión, LATAM invierte la carga del problema y, de facto, culpa a la toponimia argentina por la supuesta "ambigüedad". Esta justificación es insostenible: de no existir una presión política, LATAM podría, como hacen todas las aerolíneas del mundo, utilizar el nombre oficial completo en su sistema de venta de pasajes sin necesidad de una política de omisión tan selectiva y políticamente cargada.

El conflicto se mantiene en vilo: LATAM se atrincheró en una justificación corporativa, eludiendo la responsabilidad geopolítica que asumió al ceder a la exigencia británica, mientras el ultimátum del gobernador, ahora respaldado por documentos que hicieron público, queda a la espera de una acción concreta por parte de la ANAC y el avance del proyecto de repudio en el Congreso Nacional. La lucha por la soberanía simbólica está más activa que nunca.

El gobierno fueguino atenta contra la libertad de prensa

La publicación tardía y sesgada de los documentos completos por parte del gobierno de Tierra del Fuego, si bien confirma la acción formal de Melella; nuevamente refuerza la imagen de un gobierno provincial que actúa con reticencia y con absoluta voluntad de entorpecer el seguimiento periodístico.

 

 

Tags

Otras noticias de Sin categoría

Te puede interesar

COMENTARIOS

Aún no hay comentarios

Inicia sesión o regístrate para comentar.