La nueva plataforma de conocimiento impulsada por Inteligencia Artificial de Elon Musk, Grokipedia, ha adoptdadp una postura clara y controversial sobre la soberanía de las Islas Malvinas. El magnate, conocido por su cercanía ideológica con el presidente Javier Milei, presentó este lunes su proyecto de enciclopedia digital desarrollado por su startup xAI con la ambiciosa meta de superar a Wikipedia, a la que acusa de estar infectada por un "sesgo ideológico de izquierda" o el "virus woke," prometiendo a cambio difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad."
Sin embargo, el objetivo declarado de "neutralidad" de Grokipedia se vio inmediatamente comprometido en temas sensibles como el reclamo territorial argentino. El artículo de la enciclopedia de IA, al referirse al archipiélago, lo identifica inequívocamente como las "Falkland Islands," y lo define como un "Territorio Británico de Ultramar autónomo" ubicado en el Atlántico Sur, señalando que ha permanecido bajo control administrativo del Reino Unido ininterrumpido desde 1833.

La narrativa de la plataforma de Musk minimiza y contextualiza el conflicto de 1982, aludiendo a este evento como una "ocupación argentina" de 74 días que desencadenó la Guerra de Malvinas.
Más contundente resulta la descalificación que hace Grokipedia sobre la base del reclamo soberano de Argentina. El texto afirma que la disputa territorial es "cuestionada por Argentina," pero reduce su argumento histórico a una "supuesta herencia de los derechos coloniales españoles," e inmediatamente lo contrapone al hecho de que las islas estaban deshabitadas en el momento del contacto europeo y han tenido un "continuo asentamiento británico desde entonces."
Para afianzar su tesis a favor de la posición del Reino Unido, la plataforma automatizada recurre al argumento de la autodeterminación. Se destaca el resultado del referéndum llevado a cabo en 2013, donde el 99,8% de los participantes, con una alta concurrencia del 92%, expresó su voluntad de seguir siendo un territorio asociado al Reino Unido.
Este posicionamiento de la flamante enciclopedia digital, diseñada para ser una "colección completa y de código abierto de todo el conocimiento," lejos de zanjar debates, abre una nueva guerra por el relato y la interpretación de la historia en el ecosistema digital, marcada por la visión ideológica del dueño de X. Grokipedia, impulsada por el modelo de lenguaje Grok, plantea un desafío no solo tecnológico sino editorial y político frente al modelo colaborativo y comunitario de Wikipedia, prometiendo ser una "mejora masiva" en el entendimiento del universo, incluso si eso implica erosionar sensibilidades diplomáticas históricas.
 
 
 
 
     
    